Todos nosotros necesitamos atención. Tenemos necesidad de ser tomados en cuenta. Esto es una necesidad vital. Es tan vital como el alimento y el aire que respiramos.
Esta necesidad de atención se ve satisfecha a nivel de las caricias. Las caricias es un término que acuñó el Dr. Eric Berne en su enfoque denominado “Análisis Transaccional”. Son el medio a través del cual nos comunicamos con otra persona, valorándola por lo que es o lo que hace. Se definen como la unidad de atención y reconocimiento que una persona le da a otra. Estas pueden ser físicas o verbales.
Cuando piensas en caricias siempre viene a la cabeza la imagen del tacto, tocarnos suavemente...Pero también existen las caricias verbales, y no menos importantes…las palabras mueven muchas emociones.
Las caricias se dividen en condicionales e incondicionales. Las incondicionales son aquellas caricias que se dan por lo que la persona es. No hace falta hacer nada para merecerlas. En cambio, las condicionales se dan por lo que haya hecho
Una vez entendido esto, encontramos que existen caricias condicionales positivas y caricias incondicionales positivas, así como también existen las caricias condicionales negativas e incondicionales negativas.
Si vuestro hijo recibe caricias positivas verbales y físicas, tanto condicionales como incondicionales, mejoraréis su desarrollo psicofísico, su estado inmunológico, y desarrollará una mayor capacidad de empatía, sociabilidad y estabilidad emocional.
Os propongo poner en marcha un PLAN DE CARICIAS POSITIVAS EN NUESTRAS VIDAS:
¡¡Hasta pronto!!
Si te ha gustado el contenido del blog y esta entrada, puedes hacerte seguidor a través de tu cuenta Google, facebook o Twitter.
Me encantaría que compartieras el enlace y aportaras un comentario ☺.
¡! Mil gracias ¡!
Maternidadypsicología☼
- Daros a vosotros mismos al menos una caricia al día, por ejemplo: poned un pensamiento positivo en vuestra cabeza que os haga recordar lo mucho que valéis, y la suerte que tenéis simplemente por estar vivos.
- Que al menos dos personas de vuestra familia sientan una caricia positiva vuestra verbal o física al día (poned en marcha vuestra imaginación)
- Que al menos dos personas de vuestro entorno mas cercano (amigos, compañeros de trabajo…etc.) reciban un cumplido, una muestra de cariño o un agradecimiento.
- Que al menos a una persona desconocida le hagáis llegar una sonrisa, un saludo, una invitación…utilizar la empatía.
En poco tiempo, si ponéis en práctica este plan a diario, recibiréis mucha energía positiva y comenzaréis a sentiros mejor.
En los niños es fundamental, y les ayuda a crecer sanos, seguros y felices. ¿Por qué no le enseñáis a practicarlo desde pequeños? Cuando sean mayores os lo agradecerán y el resto de personas que tengan la suerte de compartir su vida también…
Aquí va mi caricia para vosotros:
“Aprende del ayer, vive para hoy, y ten esperanza por el mañana”
Gracias por estar ahí cada día, al otro lado del blog, compartiendo mi experiencias y animándome a seguir escribiendo. Os quiero.
¡¡Hasta pronto!!
Maternidadypsicologia☼
Gracias!! Vengo del foro de embarazo, aun no estoy embarazada, pero espero que sea pronto, tengo un niño con 4 añitos que los cumple el martes, y me gusta mucho el blog, me quedo por aqui :)
ResponderEliminarHola Sonia! Muchas gracias por participar en mi blog con tu comentario. Espero que prontito llegue tu positivo! Yo también estoy esperando el mío. Aquí me tienes para lo que necesites. Besos! Y me alegró que te guste el blog!
ResponderEliminarCómo me gusta tu blog!!
ResponderEliminar¡Gracias Mama Blog! Solo por comentarios como el tuyo merece la pena seguir escribiendo...Te mando un beso enorme!
EliminarAQUÍ ESTOY PARA LO QUE NECESITES